top of page

3 Cosas que Callan los Meseros (Y Todos Deberíamos Saber para Tratar Mejor a Quien Nos Sirve)

No es excusa, es contexto. Detrás de cada plato que llega a tu mesa, hay un ser humano haciendo lo mejor que puede con lo que tiene.




Ser mesero no es un “trabajito de paso” como muchos creen. Es un oficio que exige memoria, paciencia, buen humor bajo presión, y capacidad para lidiar con clientes exigentes, jefes estresados y cocinas al borde del colapso.

Y aunque hay lugares con buenos salarios, excelentes condiciones y gerentes humanos… eso sigue siendo la excepción, no la regla.

Este artículo no busca excusar a los restaurantes por salarios bajos, pero sí explicar un sistema más complejo de lo que se ve desde afuera. Porque cuando entendemos lo que no se ve, tratamos mejor a quien sí vemos.


3 Cosas que Callan los Meseros


1. No te ignoran: están sobreviviendo la noche

Es común escuchar: “Ese mesero me ignoró”, “estaba en otra cosa” o “no nos atendió a tiempo”. Pero antes de lanzar esa crítica, piensa esto:

  • Puede que ese mesero esté atendiendo más mesas de las que debería.

  • Que otro compañero no llegó a su turno.

  • Que el sistema de pedidos está fallando y la cocina está colapsada.

  • Que lleva 8 horas de pie sin descanso.

Sí, hay meseros distraídos o poco comprometidos. Pero la mayoría está haciendo más de lo que puede, con menos de lo que debería tener. Y lo hacen con una sonrisa que muchas veces es su mejor herramienta de defensa emocional.


2. Viven de propinas, aunque no siempre las vean completas

En muchas partes del mundo (incluido Panamá), el salario base de un mesero puede estar por debajo del mínimo. Por eso las propinas no son un “extra”: son parte del ingreso esperado. Pero esto también pasa:

  • A veces la propina se divide entre todo el equipo, incluyendo cocina y bar.

  • Hay restaurantes donde el mesero debe pagar una parte a la administración por “uso del espacio” (sí, pasa).

  • En otros casos, la propina no es en efectivo y se retiene por días o semanas.

Así que cuando alguien dice “el servicio fue normal, no voy a dejar nada”, lo que el mesero escucha es: “hoy no comes bien”.

3. Recuerdan quién los trató como humanos… y quién no

¿Has notado que hay clientes a los que los meseros tratan con más calidez? No es favoritismo: es memoria emocional.

  • El cliente que agradece, que hace contacto visual, que saluda con respeto y trata con dignidad... se queda en la mente del personal.

  • El que chasquea los dedos, exige sin mirar, deja todo regado y no da ni las gracias… también.

Y no, no se trata de esperar trato VIP por dejar propina. Se trata de algo básico: respeto.

Pero… ¿por qué los restaurantes no pagan mejor?

Aquí es donde hay que ser justos. Muchos restaurantes no pagan poco por maldad o por cultura de abuso. Lo hacen porque están atrapados en un sistema que los exprime:

  • Subida constante de los precios de los insumos.

  • Impuestos, alquileres altos, electricidad y costos ocultos.

  • Turnos rotativos, incapacidades, seguro social, retención de ITBMS.

  • Bajos márgenes y clientes que se quejan si el precio sube “25 centavos más”.

Entonces el gerente se ve entre dos fuegos:“O pago más, o cierro. Y si pago más, tengo que subir precios, pero entonces el cliente se va.”

Eso no excusa la injusticia, pero la explica. Y si queremos soluciones, hay que entender todas las partes.


Este artículo no es para victimizar a todos los meseros, ni para justificar a todos los restaurantes. Es para decir esto: 3 cosas que callan los meseros

  • A veces quien te atiende está al límite, pero sigue sonriendo.

  • A veces quien cocina tu plato no está comiendo bien ese día.

  • A veces el que limpia tu mesa no se va en Uber, sino a pie hasta su casa.

Y si todos lo recordáramos antes de exigir, quejarnos o dejar la mesa hecha un campo de batalla, haríamos de la experiencia gastronómica algo más humano.


¿Qué puedes hacer tú?

  • Mira a los ojos a quien te atiende.

  • Agradece.

  • Sé paciente si algo tarda.

  • Y si el servicio fue bueno… deja algo más que monedas.

Porque detrás del servicio hay una persona.

 
 
 

Commentaires


Local ISBC ,Calle Aminta Burgos, Chitré, Herrera, Rep. de Panamá |  info@isbcazuero.com  |  Tel. (507) 978-8524 Cel. 6646-8000

logoisbca2025transp.png
©Derechos reservados

Aprobado por:

LOGOS TRANSPARENTES_BLANCOcopiameduca.pn

Resuelto 3381 de 30 de junio de 2021

2025 ARTASH S.A

bottom of page