¿ Qué es la dieta carnívora?
- Canal ISBCA
- 3 mar
- 2 Min. de lectura
Si escuchas "dieta carnívora", lo primero que viene a la mente es un cavernícola con un muslo de mamut en la mano, gruñendo con satisfacción. Pero antes de imaginarnos viviendo en cuevas y cazando con lanzas, analicemos qué dice la ciencia sobre este estilo de alimentación.

¿Qué es realmente la dieta carnívora?
La dieta carnívora se basa en el consumo exclusivo de productos de origen animal: carne, huevos, pescados y algunos lácteos. Adiós frutas, verduras, legumbres y cereales. Aunque suene extrema, sus defensores afirman que es una forma eficaz de mejorar la salud metabólica y perder grasa de manera sostenible.
Resistencia a la insulina y la quema de grasa
Uno de los principales beneficios que se le atribuye a esta dieta es la reducción de la resistencia a la insulina. Diversos estudios han demostrado que una alimentación baja en carbohidratos ayuda a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, evitando picos de glucosa y reduciendo la necesidad de insulina (Feinman et al., 2015). La menor ingesta de carbohidratos permite que el cuerpo dependa más de la grasa como fuente de energía, promoviendo la cetosis y la oxidación de las reservas de grasa corporal.
¿Comer solo carne es sostenible para la salud?
Aquí entra el debate. Algunos estudios indican que dietas bajas en carbohidratos pueden mejorar marcadores de salud como triglicéridos y colesterol HDL (Volek & Phinney, 2012). Sin embargo, la ausencia total de fibra y fitonutrientes podría generar dudas sobre la salud intestinal y la microbiota.
¿Mitos o realidades?
"Sin vegetales te mueres" – No necesariamente. La carne aporta todos los aminoácidos esenciales, grasas saludables y vitaminas como B12. Sin embargo, algunas deficiencias podrían surgir sin una planificación adecuada (Harcombe et al., 2019).
"Daña los riñones" – A menos que tengas una condición renal preexistente, no hay evidencia de que el alto consumo de proteínas afecte negativamente los riñones en personas sanas (Brinkworth et al., 2009).
"Es solo una moda" – Dietas similares han existido por siglos. Los inuit y los masáis han vivido con un consumo predominantemente animal sin mostrar signos de enfermedades metabólicas modernas.
Comments